International Wildlife Center

International Wildlife Center

IWC Africa
Number of teams participated
177
Finished
 

First prize

55
7

Traditional safaris often lack the real contact with wildlife as the jeeps tend to interfere with the animal’s routines preventing tourists from observing their natural behaviors. Thought to be an alternative approachment to the animals in Kruger National Park, WALK! invites visitors to discover the park from a different point of view thanks to a 10km itinerary over a raised walkway.

The walkway is placed following the river’s course in most of its extension, crossing over it in certain points or distancing in others in order to explore the different landscapes of the park.

Second prize

923
16

Se plantea como solución una pieza contudente que, colocada en un alto, recuerda a una atalaya, donde se encuentran las viviendas, así como un restaurante en lo alto, ofreciendo una visión salvaje del entorno. Esta analogia “militar” no es un carpicho, surge de las necesidades de protegerse, ya que los animales del parque suponen un peligro para los visitantes y junto con la deliberada elección de un alto como solar de actuación permiten dominar una gran extensión de terreno del parque Kruger, facilitando la vista y estudio de los cinco grandes de África y el resto de la fauna Sudafricana.

Third prize

31
1,090

A floating device is introduced in the natural cycle , activating itself, becoming part of the ecosystem and traveling around the entire Kruger Park according to current predominant winds and sun radiation.

3 elements: ballon + sun + wind

Traveling is achieved with the idea of having a fixed destination and an estimated time of arrival. We invert the system. It has no fixed time, neither place of arrival. The journey becomes the essence.

Traveling at wind speed in a totally sustainable object that leaves no Human trace behind.

Arquideas prize

411
26

El Parque Kruger cuenta con una extensión de 18.989 km2, esto propicia que dentro del área del parque se dibujen diferentes regiones delimitadas por elementos hídricos importantes, cada una de ellas es caracterizada por tipos de vegetación,condiciones climáticas, topográficas y presencia de animales, dando lugar a distintos paisajes.

23 0
344 22
298 96
411 26
20 0
19 0
16 0

El Parque Nacional Kruger es la reserva más grande de Sudáfrica. Cubre 18.989 km² y se extiende por 400 km de norte a sur y 60 km de este a oeste.

El parque se encuentra localizado al noreste de Sudáfrica, en la franja que limita con Mozambique y se extiende de norte a sur desde la frontera con Zimbabue  hasta casi los límites con Zwazilandia.

Es quizá uno de los Parques Nacionales de mayor extensión en el mundo, y sin dudas uno de los más famosos. El Parque Kruger es un impresionante refugio de vida salvaje que alberga a una increible diversidad de grandes animales. Quizá los más conocidos son los famosos Big Five; el elefante africano, el león, el leopardo, el rinoceronte y el búfalo.

El Parque Nacional Kruger representa uno de los últimos refugios de poblaciones importantes de rinocerontes blancos y negros, los cuales se encuentran en la actualidad al borde de la extinción. Es importante comentar que Sudáfrica es hoy el hogar del 80% de la población mundial de rinocerontes, estimada en sólo unos 5.000 rinocerontes negros y unos 20.000 rinocerontes blancos.

El Parque posee una extensión de casi 2 millones de hectáreas y alberga poblaciones estimadas en 5.000 rinocerontes blancos, 350 rinocerontes negros, 25.000 búfalos, 2.000 leones, 9.000 jirafas, 3.000 hipopótamos, 1.000 leopardos, unos 12.000 elefantes, 17.000 ñus, 4.000 jabalíes, 2.000 hienas, y 170.000 impalas entre tantas otras especies.

El turismo es sin dudas la mayor esperanza para la supervivencia de la especie, ya que el dinero generado por los visitantes que quieren avistar a esta magnífica especie junto con los demás grandes animales del África, motiva a los países afectados por esta problemática a invertir recursos en la protección de estas especies.

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, International Wildlife Center (IWC) en África, es la creación de un centro de visitantes y alojamiento para turistas y voluntariado, cuyo principal objetivo es la recaudación de fondos destinados a la protección animal.

Al IWC llegarían turistas interesados en vivir una experiencia de aprendizaje y relación directa con las especies que habitan en el Parque Nacional Kruger, así como profesionales y voluntarios vinculados a los estudios de veterinaria y al cuidado y protección animal y de la naturaleza, que quieran ampliar sus conocimientos en dichas especies, así como contribuir a la protección de su hábitat.

El objetivo del IWC será trabajar para conservar y restaurar la fauna autóctona y su hábitat a través de la educación orientada a la acción, la promoción de la conciencia pública, asociaciones estratégicas y la rehabilitación responsable de la fauna, ofreciendo al mismo tiempo alojamiento y servicios para acoger a turistas de todo el mundo que quieran contribuir  a esta función protectora.

El IWC no será un centro de visitantes tradicional, en el que simplemente se pretende transmitir conocimientos, sino que apuesta por aumentar y difundir la conciencia de protección animal a sus visitantes, animando al voluntariado tan necesario para proteger y prolongar la vida salvaje.

Se pretende crear un espacio con gran poder de convocatoria de público de todas las edades, un espacio al que acudan tanto turistas amantes de la vida salvaje como profesionales y voluntarios con ganas de ayudar a la conservación de la fauna de este ecosistema.

Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso:

1er Premio

3.750 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación en Taller al Cubo + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos.

El ganador o representante del equipo ganador formará parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.

2º Premio

1.500 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación en Taller al Cubo + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos.

3er Premio

625 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación en Taller al Cubo + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos.

Premio Especial Arquideas

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Menciones Honoríficas

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en Pedacicos Arquitectónicos + Suscripción digital gratuita por un año a AV Proyectos.

El plazo de inscripción está comprendido entre el 13 de Octubre de 2014 y el 16 de Enero de 2015.

Inscripción temprana: (del 13 de Octubre de 2014 al 28 de Noviembre de 2014)

50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Inscripción ordinaria: (del 29 de Noviembre de 2014 al 16 de Enero de 2015)

75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

STILL NO ACTIVITY
This is your interests wall.
To start, go ahead and
follow 3 users and join 3 groups of your interest.

SizeName
110.02KB

Competition's jury

Directora de MVRDV
Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM
Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae
Directora de S-M.A.O. Sancho-Madridejos Architecture Office
Vincent Pearson
Director y Fundador de Arquitectorial
Alejandro Fernández-Linares
Ganador del concurso NOA Sudamérica
José María Ordovás
Ganador del concurso NOA Sudamérica

Sponsors

 

 

Collaborate

 

  • Pedacicos Arquitectónicos
  • Taller al Cubo

For Business

 

Do you want to order your own ideas competition?Do you want to sponsor or be a partner of our competitions?

Looking for

Arquideas correspondants

Syndicate content