First prize
Second prize
Third prize
Arquideas prize
La Amazonia es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.
Esta selva amazónica, considerada una de las siete maravillas naturales del mundo, es el bosque tropical más extenso del planeta. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Perú, Colombia y Brasil poseen la mayor extensión, seguidos por Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam.
La Amazonia destaca por ser una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo.
Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático entre los ingresos y salidas de CO2 y de O2.
Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se hallan en el bosque amazónico.
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. El río Amazonas es el más caudaloso y largo del mundo, con más de 6.800 km de recorrido. La mayor parte de su extensión sigue un curso serpenteante a través de la selva, creando así una red de canales y numerosas islas. La media de profundidad del Amazonas es de 50 metros y su ancho varía entre 1,5 y 3 kilómetros.
Su cuenca hidrográfica también es la mayor del planeta.
Nace en las faldas del monte Nevado Mismi en Perú, a unos 5.170 m de altitud, atraviesa Colombia y muere en las costas de Brasil.
El sistema fluvial del Amazonas tiene más de mil afluentes importantes, veinticinco de los cuales superan los mil kilómetros de longitud.
La red fluvial supone más de 100.000 km de ríos que conforman la cuenca amazónica de la que depende la existencia de la selva. El 50% de las precipitaciones en esta región se producen a causa de este sistema forestal.
Las principales actividades económicas que se dan en la cuenca son la enorme exportación de caucho y madera, que están provocando una gran deforestación en esta zona del planeta, uno de los grandes peligros que acecha al Amazonas.
El objeto del presente concurso para estudiantes y jóvenes profesionales de la Arquitectura y Diseño, Nature Observatory of Amazonia (NOA) en Sudamérica, es plantear ideas para la creación de un centro de aprendizaje y observación del ecosistema de la Amazonia, a través del contacto íntimo con la naturaleza.
El Nature Observatory of Amazonia (NOA) pretende ser un referente innovador para la divulgación y el conocimiento de la diversidad biológica y cultural del entorno natural de la Amazonia, propiciando espacios de participación y actividades de educación ambiental, así como un punto de interés como escala en el recorrido turístico a través del rio Amazonas.
El proyecto deberá establecer un estrecho diálogo con el paisaje y el entrono natural inmediato que presenta esta singular zona del planeta, con un marcado carácter de autosuficiencia y sostenibilidad.
Se pretende crear un espacio que facilite la relación entre sus visitantes y la naturaleza, un espacio generador de emociones a los ecoturistas que invite al público a concienciarse de la importancia de la conservación del medioambiente.
Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso:
1er Premio
3.750 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en Future Arquitecturas + Publicación en ARQ + Publicación digital en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación digital en Taller al Cubo + Suscripción digital AV Proyectos (6 números) + Suscripción digital Tectonica-online.
El ganador o representante del equipo ganador formará parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.
2º Premio
1.500 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en Future Arquitecturas + Publicación en ARQ + Publicación digital en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación digital en Taller al Cubo + Suscripción digital AV Proyectos (6 números) + Suscripción digital Tectonica-online.
3er Premio
625 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en Future Arquitecturas + Publicación en ARQ + Publicación digital en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación digital en Taller al Cubo + Suscripción digital AV Proyectos (6 números) + Suscripción digital Tectonica-online.
Premio Especial Arquideas
Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.
Menciones Honoríficas
Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:
Publicación en Future Arquitecturas + Publicación en ARQ + Publicación digital en Pedacicos Arquitectónicos + Publicación digital en Taller al Cubo + Suscripción digital Tectonica-online.
El plazo de inscripción está comprendido entre el 11 de Abril de 2014 y el 13 de Junio de 2014.
Inscripción temprana: (del 11 de Abril de 2014 al 16 de Mayo de 2014)
50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)
Inscripción ordinaria: (del 17 de Mayo de 2014 al 13 de Junio de 2014)
75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)
STILL NO ACTIVITY
This is your interests wall.
To start, go ahead and
follow 3 users and join 3 groups of your interest.
Size | Name |
---|---|
95.96KB |
Competition's jury
Sponsors
Collaborate
Competition winners
For Business
Do you want to order your own ideas competition?Do you want to sponsor or be a partner of our competitions?
