First prize
Second prize
Third prize
Special mentions
Desde hace unos años las grandes marcas de vino han pretendido difundir sus caldos, no sólo mediante la publicidad directa de sus productos, sino también mediante singulares intervenciones arquitectónicas firmadas por conocidos arquitectos a nivel internacional.
Este es el caso de las Bodegas Dominus en Napa Valley, California, firmadas por Herzog & de Meuron, las Bodegas Ysios de Santiago Calatrava y las Bodegas Marqués de Riscal de Frank Gehry, ambas en La Rioja, España.
Estas propuestas, con gran impacto mediático, muchas veces van asociadas a un programa de usos que se desvincula del de una bodega tradicional, proponiendo para el visitante lugares de estancia, de recreo y bienestar.
A modo de iconos turísticos se convierten en el emblema de la bodega, que se apoya en la nueva imagen arquitectónica para difundir la calidad de sus vinos.
En la actualidad la cultura y disfrute del vino va asociada a una experiencia sensitiva agradable para el consumidor y va, muchas veces, mucho más allá de la mera calidad del producto.
Desde esta perspectiva, el concurso de ideas Landscape, Architecture & Wine pretende una reflexión acerca de la idoneidad de estas soluciones y una búsqueda de otras alternativas posibles, que dinamicen una determinada bodega y potencien su imagen de marca.
Queremos traer a colación un extracto de la conferencia del arquitecto riojano D. Javier Arizcuren incluida dentro del II Congreso Internacional Vino y Territorio, celebrado en Italia en el año 2009.
En su charla, Arizcuren explicó la relación entre arquitectura y vino, y profundizó en las sinergias entre bodega y paisaje. A su juicio, "lejos de colonizar el territorio sobre el que se asientan, las bodegas construidas en armonía y consenso con el paisaje consiguen afianzar su imagen de marca gracias a la integración con su entorno natural".
Para el arquitecto riojano, "el futuro de las nuevas bodegas pasa por profundizar en su relación con el paisaje e incorporar la sabiduría de las construcciones más tradicionales junto con las nuevas técnicas de eco diseño".
"La proliferación de bodegas singulares -de elevado presupuesto- no podrá continuar de manera indefinida, ya que no existen muchas firmas capaces de soportar ese esfuerzo económico; además, la singularidad de estas construcciones disminuye conforme aumenta el número de bodegas espectaculares", afirmó.
Por ello, abogó por que "el futuro de la arquitectura vinícola pasa por generar edificios y procesos sostenibles que servirán como argumento para el marketing del vino”.
El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura Landscape, Architecture & Wine es aportar ideas innovadoras para la, cada vez más generalizada, estrategia de apertura de las bodegas al turismo y a su entorno más inmediato, proporcionando así nuevas experiencias al visitante. Criterios como la gastronomía y restauración, el ocio, la cultura, la estancia y el relax o el propio disfrute de la naturaleza, se convierten en auténticos aliados para dar a conocer el producto a través de una experiencia de marca.
Las propuestas arquitectónicas y de actuación en el paisaje podrán centrarse en alguno de los criterios anteriores, potenciando alguno de estos aspectos en particular, o surgir de una combinación de varios de ellos, sin descartar ningún tipo de intervención.
Se pretende que las propuestas planteen modelos de implantación sostenible y de una marcada integración paisajística.
Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso;
1er premio:
3.000 euros + Publicación en la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura El Croquis.
El ganador o representante del equipo ganador formará parte del Jurado del siguiente concurso arquideas para estudiantes de arquitectura.
2o premio:
1.200 euros + Publicación en la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura El Croquis.
3er premio:
500 euros + Publicación en la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura El Croquis.
Se otorgarán hasta 3 Menciones Honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:
Publicación en la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita 1 año a la revista internacional de arquitectura AV Proyectos.
Premio Especial arquideas:
Se entregará un Premio Especial arquideas, consistente en 400 €, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de arquideas, de entre los ganadores, las Menciones Honoríficas y el resto de proyectos finalistas.
El plazo de inscripción está comprendido entre el 1 de Marzo y el 31 de Mayo de 2012.
Inscripción temprana: (del 1 de Marzo al 13 de Abril de 2012)
75 €
Inscripción ordinaria: (del 14 de Abril al 31 de Mayo de 2012)
100 €
STILL NO ACTIVITY
This is your interests wall.
To start, go ahead and
follow 3 users and join 3 groups of your interest.
Size | Name |
---|---|
57.68KB |
Competition's jury
Competition winners
For Business
Do you want to order your own ideas competition?Do you want to sponsor or be a partner of our competitions?
