Museum of the Ancient Nile

Museum of the Ancient Nile

MoAN Egypt
Number of teams participated
264
Finished
 

First prize

108
0

La inmensa riqueza cultural y monumental presente en los márgenes y riberas del Nilo solo puede ser aprehendida a través de un proyecto integrado en toda su longitud. Se aboga por la liviandad de los elementos fluviales, adoptándose una forma abstracta que reduce al mínimo el impacto del proyecto sobre el paisaje, manifestándose como una serie de puntos de luz a lo largo del recorrido. Sobre el tejido interior, el cual emula la textura del papiro tradicional, se recoge grabada la información relativa al lugar, de forma que la intervención se convierte en contenedor y contenido.

Second prize

96
0

The heliacal rising of Sirius marks the yearly inundation Nile River, famously known as 'Arrival of Hapi'. The Ancient Egyptian folk life which evolves around agriculture, identified with the sun's and river's cycle of death and rebirth. The sun 'died' as it set on the western horizon to be 'reborn' in the eastern sky the following morning. The rise of the river marks a continued life for the riverbed crops and the people.

An observatory tower which also houses several offices parallels the form of an obelisk symbolising the arrival of both death and rebirth.

Third prize

0
93

The relationship between sailing and farming is the source for this project development. The fields themselves are physical semi-permanent spaces that fill the river margins but the boats are ever-changing and flow with the river. The main objective was to establish that long-lasting relationship through a stationary representation of ancient boats and sailing methods and construction into the building itself, capturing the dichotomy of those different ways egyptians used and still use the river.

Arquideas prize

457
0

El MoAN se ubica entre Asuán y Lúxor; integrado en el recorrido de los visitantes del “Antiguo Egipto”, que realizan a orillas del rio Nilo.

Respetando la identidad del territorio la propuesta adquiere, de los paisajes del Nilo, el color y textura de la tierra mimetizándose en su entorno.

Sin pretensiones de rivalizar con los monumentos de la ruta, el MoAN se sitúa, respetuosamente, a orillas del río como reclamo y parada obligada para conocer la zona, tan rica en historia y monumentos.

El museo se genera mediante células de planta cuadrada (10x10m), de un solo nivel, y cubierta a cua

El Nilo, con sus más de 6.800 km, es el río más largo de África y durante siglos fue considerado el más largo del mundo. Ubicado al nordeste del continente, atraviesa 11 países y tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco, que parte desde Uganda y Kenia, y fue llamado así por el color blanquecino de la arcilla de sus aguas; y el Nilo Azul, que parte desde Etiopía y es el contribuyente principal del caudal del río.

Los dos materiales de construcción predominantes en el antiguo Egipto eran el adobe, utilizado en viviendas y edificios monumentales, y la piedra caliza, reservada para tumbas y templos. La arquitectura se fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos, estructuras macizas de gran tamaño con muros levemente inclinados y escasas aberturas, un método de construcción usado para obtener estabilidad en edificios de muros de adobe.

Sin el Nilo, el imperio del antiguo Egipto no habría llegado a existir. Los egipcios reconocían al Nilo como el creador de las tierras fértiles en que vivían y eran tan conscientes de su importancia que incluso tenían un dios, llamado Hapy que representaba al río Nilo.

El sol desaparecía cada atardecer por occidente simbolizando la muerte, y nacía cada mañana por oriente simbolizando la vida y la resurrección. Es por ello que las ciudades y las aldeas se ubicaban siempre en la ribera este del Nilo, y las necrópolis y templos funerarios, en la orilla oeste.

 

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt, consiste en plantear un museo que sumerja al visitante en el Antiguo Nilo y sin cuya experiencia, sea imposible entender la proliferación de la civilización egipcia.

Gracias a su privilegiado emplazamiento, el espacio propuesto pretende convertirse en parada obligatoria del visitante en el río, como preámbulo a la historia, mitología y monumentos que encierra. Un foco turístico a nivel global, que sea capaz de transmitir lo que el antiguo Nilo supuso para la historia de la Humanidad. 

El MoAN proporcionará un espacio expositivo de referencia en el entorno del río Nilo, integrándose en el paisaje y ofreciendo al visitante una experiencia única.

Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso:

1er Premio

3.750 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell  + Publicación digital en The AAAA Magazine.

El ganador o miembros del equipo ganador formarán parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.

2º Premio

1.500 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell  + Publicación digital en The AAAA Magazine.

3er Premio

625 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell  + Publicación digital en The AAAA Magazine.

Premio Especial Arquideas

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Menciones Honoríficas

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

El plazo de inscripción está comprendido entre el 24 de Mayo de 2017 y el 22 de Septiembre de 2017.

Inscripción temprana: (del 24 de Mayo de 2017 al 30 de Junio de 2017)

50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Inscripción ordinaria: (del 1 de Julio de 2017 al 22 de Septiembre de 2017)

75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

STILL NO ACTIVITY
This is your interests wall.
To start, go ahead and
follow 3 users and join 3 groups of your interest.

SizeName
104.21KB

Competition's jury

Director de XVW architectuur
Directora de Barcelona Building Construmat
Directora de Relaciones Institucionales y Proyectos Especiales del IED Madrid
Arquitecta, Socia-fundadora de Calderon-Folch Studio
Comisaria de arte y arquitectura
Ganador del concurso CaVA Arizona

Sponsors

 

 

Collaborate

For Business

 

Do you want to order your own ideas competition?Do you want to sponsor or be a partner of our competitions?

Looking for

Arquideas correspondants

Syndicate content