Presentación
Jean-Paul Viguier es arquitecto establecido en París. Después de graduarse en la Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París en 1970, fue, junto con Jean Bossu y Georges-Henri Pingusson, miembro fundador de un estudio llamado Unité Pédagogique 5. En 1973, fue galardonado como "Master of city planning in urban design "por la Universidad de Harvard y, después de regresar a Francia, escribió una columna acerca de arquitectura urbana para la revista Urbanisme. De 1975 a 1992, colaboró en proyectos con Jean-François Jodry.
En 1981 y 1983, ganó el primer premio del jurado por su participación en el concurso para la Ópera de la Bastilla, y el primer premio conjunto para el proyecto Tête Défense. En 1986, junto con Alain Provost, Patrick Berger y Gilles Clément ganó el concurso para construir el parque André Citroën en París, que tardaría seis años en ejecutarse (1986-1992), y luego el pabellón francés en la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
Su estudio, Jean-Paul Viguier SA d'Architecture y más tarde Jean-Paul Viguier et Associés, Architecture et Urbanisme, es reconocido internacionalmente gracias a la sede para France Télévisions en París, Coeur Défense, el hotel Sofitel Chicago Water Tower, el Museo McNay de Arte de San Antonio, Texas, primer museo estadounidense del arte moderno que será construido por un arquitecto francés.
Su trabajo siempre tiene en cuenta la relación con los edificios antiguos, como se demuestra en el Centro de Medios de Reims, construido sobre la explanada de la catedral, y en el Museo de Arqueología situado en el Pont du Gard, obra de reconstrucción del estudio.
Jean-Paul Viguier ha sido galardonado con el Grand Prix by Moniteur des Villes por el André Citroën Park, con el Equerre d'Argent d'Architecture (distinción) por el centro de negocios de la Rue d'Aubervilliers en el distrito 19 de París, y con la Architectural Record-Business Week Award en Nueva York por la Seda farmacéutica Astra en Rueil.