
IE Master in Design for Work, Retail and Learning Environments
Presentación
El Master in Design for Work, Retail and Learning Environments es un programa innovador y post profesional que no sólo aborda las implicaciones del cambio en los espacios de trabajo contemporáneos, sino que también analiza las herramientas y conocimientos que serán necesarios para diseñar estos espacios en el futuro. El Master in Design for Work, Retail and Learning Environments es un programa pionero, que va más allá de los límites tradicionales, enfocado al análisis, al desarrollo de habilidades y estrategias para comprender y desarrollar ideas creativas para entornos cambiantes.
El programa se centra en tres tipos de espacio: el espacio de trabajo, comercial ó retail, y de aprendizaje ; espacios fundamentales en nuestro día a día siendo al mismo tiempo 3 ámbitos en los que están aconteciendo los cambios más dramáticos en cuanto a conceptos, tecnología e innovación.
El espacio de trabajo va un paso más allá de la oficina, cuya estructura y patrones de comportamiento han cambiado radicalmente en las últimas décadas, adaptándose a los cambios tecnológicos y de comportamiento organizacional. Tanto nuevas e innovadoras start ups tecnológicas como compañías ya establecidas tienen que afrontar nuevas situaciones complejas en cuanto a la forma de trabajar, el lugar de trabajo, la tecnología, el aumento de la competitividad, las nuevas formas de comunicación, globalización, expectativas de los usuarios, sostenibilidad, etc. El programa proporciona a los alumnos las habilidades y conocimientos necesarios para ser capaces de establecer una relación positiva entre el diseño del lugar de trabajo, la empresa y el individuo.
Los espacios comerciales están también atravesando una completa transformación, impulsada por la tecnología y la globalización. Las marcas se reinventan para adaptarse a un enfoque multi-canal y el acto de la compra se ha convertido en una experiencia completamente emocional. El espacio de retail va más allá del mero “shopping”, incluyendo tanto un público nuevo como nuevos espacios de encuentro y entretenimiento. Es necesario entender el comportamiento del consumidor como parte de las complejas relaciones humanas y sociales, y afecta al diseño de los espacios.
Los espacios de aprendizaje son aquellos en los que el conocimiento y la creatividad se transmiten a través de procesos que se ven especialmente afectados por la revolución tecnológica. Han surgido nuevas formas de pedagogía a partir de paradigmas sociológicos que creen en sociedades horizontales y democráticas, en las que el papel de profesor y alumno se intercambian continuamente. Las nuevas tecnologías hacen posible soñar con un escenario en el que conocimiento y formación puedan ser transmitidos instantáneamente en cualquier lugar del mundo.