International Museum of Astronomy

Anterior Proyecto 195 de 298 Siguiente
 
 

IMOA1649

IMOA - 1649
Escuela técnica superior de arquitectura Universidad de Navarra / es Spain
1 miembros
PAblo Resa Abad

El proyecto nace de un análisis exhaustivo del desierto de Atacama.
Podemos definirlo como un reflejo.
Reflejo de la cultura, de la gente, de las costumbres, del paisaje…
Y también, reflejo como tal. El centro astronómico aparece de noche, cuando el cielo del desierto se muestra en el suelo.

La actuación consiste en crear un espejo llevado a cabo mediante un sistema hidráulico basado en la cultura precolombina (incas), y formado por:
pozos, de donde extraemos el agua procedente del subsuelo, recogida por unas acequias, que la protegen y guían como caminos hasta las lagunas artificiales.
Estas imitan a otras naturales que vemos en Atacama, como los ojos del salar y las que se encuentran en los cráteres de los volcanes que conforman la cordillera (Licancabur, Lascar, Sairecabur... ).

El agua cumple la función didáctica del programa pero además complementa al propio desierto, adaptándose a él y creando un refugio para todo aquel que quiera acercarse.
Dota al desierto de una zona de ocio vinculado a la astronomía y de seguridad para los pastores y animales, que encuentran cobijo en unas grandes rocas vaciadas en su interior donde incorporan la parte más técnica del programa, siendo puntos de información e investigación y las cuales simulan el skyline del desierto (rocas preexistentes, cordillera volcánica...).

El edificio apuesta por una construcción sencilla, fácil de ejecutar y económica; en la que se utiliza materiales del lugar como la piedra y métodos tradicionales. Con ello se consigue que la implantación respete al máximo la naturaleza que le rodea.
Además la piedra, recoge el calor del día y lo emite de noche, contrarrestando el clima extremo del desierto (sin necesidad de sistemas climáticos) y haciendo la estancia confortable para los viajeros.

Descargar ficheros

 
Distribuir contenido