Primer premio
Segundo premio
Tercer premio
Premio Arquideas
En la actualidad Chile es considerado uno de los países con mayor desarrollo científico. Posee doce estaciones de investigación científica, cinco de ellas de carácter turístico, entre las que destaca el Observatorio Paniri Caur - Chiu Chiu y el Observatorio del Pangue y siete de ellas de carácter científico, entre las que destaca el Observatorio La Silla, el Observatorio Paranal y el Observatorio APEX.
Este hecho ha provocado la aparición del Turismo Astronómico en Chile, un nuevo tipo de turismo que atrae a todas las personas sin importar la edad, sexo o religión.
El Turismo Astronómico en Chile es un tipo de turismo que se puede practicar todo el año, gracias a sus condiciones geográficas, a la calidad de sus cielos reconocidos a nivel internacional y a un agradable clima, que permite realizar este tipo de actividad prácticamente todo el año.
En la Cuarta Región de Chile, se encuentra el majestuoso Valle de Elqui, que se caracteriza por tener un cielo limpio y despejado. Este hecho convierte a esta zona en un lugar atractivo para la instalación de observatorios o, simplemente, para realizar actividades relacionadas con el Turismo Astronómico. También se le atribuye a esta zona propiedades místicas y curativas, debido a la existencia de interesantes propiedades energéticas.
No sólo la Cuarta Región ha experimentado el desarrollo del Turismo Astronómico, sino que más al norte, en pleno Desierto de Atacama, nos encontramos con la Segunda Región de Antofagasta y en su interior el poblado de San Pedro de Atacama, una zona de enorme interés para realizar este tipo de turismo.
Este poblado, ubicado a 2.400 m de altitud y considerado Zona de Interés Turístico, recibe alrededor de 40 mil turistas al año, muchos de ellos seducidos por la calidad de sus cielos.
El objeto del presente concurso, International Museum of Astronomy (IMOA) en Atacama, Chile, es la creación de un centro de aprendizaje y observación de los cielos para los amantes del Turismo Astronómico.
Este tipo de actividad, que provoca la llegada de miles de turistas a las tierras chilenas, provenientes de otros continentes como Europa, Asia o Australia, puede ser profesional o amateur y busca el placer que ofrece la experiencia del aprendizaje y descubrimiento de la bóveda celeste.
La Astronomía es una de las pocas ciencias en la que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos celestes.
El International Museum of Astronomy (IMOA) será un foco turístico a nivel global para todas las personas interesadas en la observación astronómica, en dónde puedan enriquecer sus conocimientos e intercambiar vivencias, desde una localización con nula contaminación lumínica, ofreciendo una experiencia única a través de las estrellas. Recordemos que la contaminación lumínica es un fenómeno que se produce por la difusión de la luz artificial manifestada por un resplandor en el cielo nocturno, provocando la disminución de la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
El International Museum of Astronomy (IMOA) no será un museo tradicional, en el que simplemente se pretende mostrar objetos y transmitir conocimientos, sino que apuesta por difundir la ciencia de la Astronomía valiéndose para ello de todos los medios disponibles, especialmente la interactividad y la experimentación.
Se pretende crear un espacio abierto a la participación del público de todas las edades, un espacio de inspiración y generador de emociones que invite a la curiosidad de forma permanente.
Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso:
1er Premio
3.750 euros + Entrevista en Plataforma Arquitectura + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción digital gratuita por un año a la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año en la revista Paisea.
El ganador o representante del equipo ganador formará parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.
2º Premio
1.500 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción digital gratuita por un año a la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año a la revista Paisea.
3er Premio
625 euros + Publicación en Plataforma Arquitectura + Publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación en la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción digital gratuita por un año a la revista Ottagono + Suscripción gratuita por un año a la revista Paisea.
Premio Especial Arquideas
Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.
Menciones Honoríficas
Se otorgarán hasta 5 Menciones Honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con la publicación en la revista WA Wettbewerbe Aktuell.
El plazo de inscripción está comprendido entre el 14 de Octubre de 2013 y el 16 de Enero de 2014.
Inscripción temprana: (del 14 de Octubre de 2013 al 29 de Noviembre de 2013)
50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)
Inscripción ordinaria: (del 30 de Noviembre de 2013 al 16 de Enero de 2014)
75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)
Todavía no hay ninguna actividad.
Tamaño | Nombre |
---|---|
101.77KB |
Jurado del concurso
Patrocina
Colabora
Ganadores de concursos
Para empresas
¿Quieres encargar tu propio concurso de ideas?
¿Quieres patrocinar o colaborar en alguno de nuestros concursos?
