Central Park Summer Pavilion

Central Park Summer Pavilion

CPSP New York
Equipos que participaron
359
Finalizado
 

Primer premio

44
20

Central Park is one of the most known and visited park in the world and it is located in heart of Ney York City, becoming one of the most characterizing feature of the city pattern. Due to varieties of activities present in the city and in the park, the pavilion should embodied a new experience, able to surprise and attract people, it should be something unique. Hence, starting from one of the most limiting characteristic of the summer season, the warm weather, and the desire of create something “inside” the surrounding, the idea of design a swimming pool inside the lake took place.

Segundo premio

49
65

the plaYform

A gigantic Central Park is the emblematic piece of urban break space in New York City. Central Park is the most visited park in the United States and holds numerous trees and species of animals. The park is a urban scale and a space that separates two urban fabric relationships.

A ‘plaYform’ is a place of great public destination; an exploration and a shelter. A ‘plaYform’ is also a point and a place that meets different leisure and cultural circuits (axis).

Tercer premio

7
30

New York is a city of eight million people. Everyday numerous sounds take place in this urban city. From street bands’ music to busy traffic’s noise, from kids’ crying to hawkers’ yelling, every single voice has its unique story. They are all components of this metropolis .

We then recorded the voice of different scenarios. We record the voices in various spots including the busy Time Square, the Museum of Modern Art, as well as the Central Park. So we have documented the real urban life style in New York.

With the sound samples we collected, we extracted their wave shapes.

Premio Arquideas

214
277

Reflective Response - study of the interaction of built environment and nature. Our concept provocatively calls attention to the social responsibility of technological discipline from different perspectives. As a result of the pavilon's stratification, new quality of urban texture is met by the beholder, whereas periodic elmination of the layers - stretched water surface - ensures functional utilization.

El Central Park es un parque urbano público, diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux tras ganar un concurso en 1857, situado en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El parque tiene forma rectangular y dimensiones aproximadas de 4.000 x 800 metros.

Con unos 25 millones de visitantes al año, Central Park es el parque más visitado de los Estados Unidos, además, su aparición en numerosas películas, lo ha convertido en uno de los parques urbanos más famosos del mundo.

El parque alberga un total de 250.000 árboles y alrededor de 300 especies de animales diferentes.

En el parque se realizan en verano diferentes actividades teatrales, numerosos conciertos al aire libre, seminarios, proyecciones de películas, bailes y actividades para niños.

Hay que destacar que Central Park ha sido escenario de numerosas películas y de diferentes exposiciones de arte, como la que realizaron Christo y Jeanne-Claude en 2005, denominada The Gates, instalación efímera compuesta por 7.503 puertas con paneles de tela suspendida en color azafrán, recordando un rio dorado que aparecía y desaparecía entre las ramas desnudas de los árboles.

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Central Park Summer Pavilion (CPSP) New York, consiste en plantear un espacio polivalente, para la realización de diferentes actividades en verano, situado en un espacio tan emblemático como Central Park.

Gracias a su privilegiado emplazamiento, el CPSP pretende convertirse un punto de conexión cultural y de ocio para los habitantes y los visitantes de la ciudad, en un espacio que esté integrado en la naturaleza del parque y que sea flexible para adaptarse a una gran variedad de actividades a una escala moderada. Representaciones de teatro independiente, pequeños conciertos, exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros…Todas ellas tendrían lugar en el CPSP.

El CPSP se plantea como un punto de encuentro para los distintos circuitos culturales y de ocio, a fin de acercar al visitante un amplio programa de actividades diurnas y nocturnas en un mismo lugar, siempre de manera sostenible y respetuosa con el entorno, aspirando a ser un punto de paso obligatorio para el visitante del Central Park.

Se otorgarán los siguientes premios a las propuestas que mejor respondan al objeto del concurso:

1er Premio

3.750 euros + Suscripción gratuita por 1 año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Pack de revistas The AAAA Magazine + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en The AAAA Magazine + Publicación digital en COSAS de ARQUITECTOS.

El ganador o miembros del equipo ganador formarán parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.

2º Premio

1.500 euros + Suscripción gratuita por 1 año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Pack de revistas The AAAA Magazine + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en The AAAA Magazine + Publicación digital en COSAS de ARQUITECTOS.

3er Premio

625 euros + Suscripción gratuita por 1 año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Pack de revistas The AAAA Magazine + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en The AAAA Magazine + Publicación digital en COSAS de ARQUITECTOS.

Premio Especial Arquideas

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Menciones Honoríficas

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Último número de la revista The AAAA Magazine + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine + Publicación digital en COSAS de ARQUITECTOS.

El plazo de inscripción está comprendido entre el 26 de Octubre de 2015 y el 22 de Enero de 2016.

Inscripción temprana: (del 26 de Octubre de 2015 al 11 de Diciembre de 2015)

50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Inscripción ordinaria: (del 12 de Diciembre de 2015 al 22 de Enero de 2016)

75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Todavía no hay ninguna actividad.

TamañoNombre
124.38KB

Jurado del concurso

Directora de SHoP
Directora de Anupama Kundoo Architects (Master Juror)
Director de Magén Arquitectos
Director de la revista digital COSAS de ARQUITECTOS
Laurens Paulmann y Natasha Rieffel

Patrocina

 

 

Colabora

Plataforma Arquitectura

Para empresas

¿Quieres encargar tu propio concurso de ideas?

¿Quieres patrocinar o colaborar en alguno de nuestros concursos?

Buscamos

Corresponsales arquideas

Distribuir contenido