Steven Universe
Hoy vengo a hablar de una de esas tangentes de la arquitectura. Cómo ésta se presenta en otros lugares que no es la propia construcción (o el entorno académico). Muchas veces se habla de arquitectura en el cine, en la danza, en el cómic, o en los videojuegos.
Hoy vengo a tratar la arquitectura de una serie de televisión. Steven Universe. Es una serie de Cartoon Network que está emitida recientemente, pero me interesan las connotaciones espaciales de la misma más que de otros elementos.
Steven es un niño pero que también es una gema de cristal. Las Gemas parecen ser elementos de otro lugar que están aquí para proteger a la Tierra y a los humanos de cosas.
La circunstancia es que Steven convive con estas gemas. Y lo hace en esta casa.
La casa es la de abajo, no el faro.
Aquí se juega siempre con un elemento dual que es cómo combinar un elemento místico de lucha contra el mal con la cotidianeidad, tanto a nivel de diseño de personajes y guion, como en los fondos y la arquitectura. En este caso tenemos una casa pegada a una estatua con muchos brazos pero muy bien entrelazada. Pero está colocada después y es un diseño intencionadamente separado.
Este mismo concepto lo podemos ver en una imagen que suele salir en los créditos finales y en los títulos de episodio
Aquí de nuevo se ve cómo se combina otra vez esa ruina mística con la cotidianeidad de ser el lavadero (aunque no quede claro dónde se enchufan, ventajas de la ficción).
El interior de la casa, siguiendo esta coherencia entre jugar con la dualidad entre lo cotidiano y la fantasía, tiene dos partes, donde vive Steven y un espacio adicional que da a las habitaciones de las gemas y un teletransporte.
Aquí las referencias para la parte más habitable de la casa es el diseño horizontal de las casas de los años cincuenta y sesenta estadounidenses, que siempre tienen como referente a Frank Lloyd Wright. Lo que me interesa mostrar es que aquí, si bien los elementos son más comunes y menos de "diseño" por raccord de personaje (la parte humana de esa casa ha de ser la más anodina e identificable por el público en contraposición a un teletransporte). El único elemento más de diseño es la chimenea colgante. Pero sí se suele percibir la horizontalidad que impera en los diseños de Wright por una cuestión de encuadre y utilizando las vigas de madera del techo para ello.
Aquí varios fotogramas de la parte de vivencia de Steven
Tienen unas composiciones horizontales y una calidez que recuerda a esto
(casa de la cascada de Frank Lloyd Wright)
Esta horizontalidad casi Wrightiana (también los laminados de las paredes son horizontales) de encuadres tiene su contraste con los elementos verticales presentes en la otra parte de la casa, el acceso al teletransporte y a las diferentes habitaciones de las gemas.
Todo este tipo de estrategias siempre van enfocadas a un elemento narrativo. En este caso la dualidad fantasía-cotidianeidad. También se incluye el tono cromático que permite hacer este contraste.
También cabe destacar cómo es esa intervención, para crear ese hogar. Hay episodio en el que sale un momento anterior al propio Steven y se ve cómo era el espacio antes de que él existiese.
Más descarnado, más templo perdido. Aquí no se le puede decir hogar como se les puede decir a las imágenes anteriores. De hecho aquí se ve que la modificación de ese espacio fue con el criterio que se sigue actualmente en las intervenciones patrimoniales que básicamente dice "si pones algo nuevo, que se note que es nuevo y se separe de lo antiguo, que respetas".
Se podría añadir más cosas sobre los fondos fantásticos de Steven Universe o sus fondos costumbristas o sobre cómo es la ciudad de Beach City. Pero creo que ya sería en otro post.
(imágenes de Steven Universe son de Cartoon Network)
- blog de David Prieto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
It is all known now to have the hacks for roblox online and get the generator.