Plasticland o la ritidectomía del Paisaje

Javier Molowny
13 de March 2013
Javier Molowny  1 point  Frequent contributor
3.5
Your rating: None Average: 3.5 (2 votes)
Categoría:
Architecture
Plasticland o la ritidectomía del Paisaje

La fragilidad del Paisaje se nos presenta con toda su virulencia en la ocupación de gran parte del territorio, tanto del sur peninsular como del insular, por sistemas de cultivo, que desde los años 70 y gracias a las condiciones climáticas, han tenido una proliferación territorial sin precedentes.

Estas construcciones están formadas por una estructura sencilla de pies derechos, generalmente metálicos y un revestimiento de vidrio o plástico.

Construcciones independientes que, en su conjunto, generan un Paisaje singular, un mar de plástico, que como un puzle a punto de llegar a su fin, se adaptan al territorio sin más pretensión que conseguir la finalidad para la que la que fueron construidos; un sencillo cultivo agrícola.

Estas ocupaciones silenciosas y masivas del territorio llegan a su mayor exponente en la costa de Almería, donde casi la totalidad de la superficie de costa está cubierta por estas construcciones, visibles desde el espacio.

Se ha producido una intervención en el Paisaje, casi quirúrgica, en donde las zonas arrugadas o hundidas que ha provocado el paso del tiempo, propias de nuestra geografía, se sustituyen por pieles tirantes que alcanzan el aspecto deseado.

Conjunto de pieles tensas, que como una obra de Land Art, construyen el Paisaje generando emociones plásticas en el espectador. Alteraciones del territorio que reflejan la relación del hombre y la tierra, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día.

Como un homenaje involuntario a Christo y Jeanne-Claude, recientemente fallecida, estas construcciones efímeras, hacen que desde una determinada distancia, llegue a ser más importante el envoltorio que el objeto al que cubre.

La singularidad de estas construcciones se refleja tanto en la obra arquitectónica de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, que utilizan de manera inteligente materiales como el plástico para ofrecer soluciones bioclimáticas adecuadas, como en la obra del arquitecto japonés Kengo Kuma, que utiliza materiales de apariencia transitoria.

Como en el Land Art, este Paisaje de plástico, debería ser una situación efímera, siendo el espectador quién, en un futuro, a través de exposiciones de fotografía, re-construya lo ocurrido en el territorio, volviendo éste a su estado original.

Se desconoce si en esta transformación epidérmica de rejuvenecimiento territorial, el paciente sufrió dolor.

Comments

xbox20802

All like to say that you can easily learn how to get robux for free online.

marymorales228

When the majority people believe of living on an island, they believe of tropical weather, gorgeous scenery, and relaxation.Thank you so much for the article and best essay writing service give best essay on islands.

htmlcolor12

Yes, the article I was looking for. Your article gives me another approach on the subject. I hope to read more articles from you.
usps tracking

mailvex3

great, thanks for sharing useful information. i very like your blog
shell shockers

htmlcolor12

It is the information I am looking for. I'm learning more about this. Hope you bring more things related to it. Thank you very much! bloxorz

mailvex3

Thank you for providing this interesting and very interesting topic information. I will regularly update your next articles. happy wheels

rosyle15796

Thanks to post it
hotmail login account

kevinlawson

are you playing douchebag workout online game then you need some douchebag workout 2 cheats? It is very much helpful for you.

mariajohn7887

Here You Can Find More douchebag workout 2 cheats.

jamescraft

Nice post I loved reading it. If you want some stuff then you can see here.
https://geeksmatrix.com/