Cómo hacer 3Ds de calidad con herramientas sencillas

Isabel Rivas
11 de June 2013
Isabel Rivas  103 points  Contributor
4.333335
Your rating: None Average: 4.3 (6 votes)
Categoría:
Architecture
Modelo de SketchUp de línea.
Modelo de Sketchup con materiales y luces
Render de V-ray en Sketchup
Post-procesado de render en Photoshop

La lista de programas de “deberíamos aprender” crece año tras año, engordando la mala conciencia de estudiantes y arquitectos. Aprender programas es algo así como aprender idiomas: lo importante no es decir que los sabes sino ser capaz de utilizarlos bien. Muchas veces infravaloramos los conocimientos que ya tenemos, creemos que lo que nos falta es aprender todo desde cero. En realidad, si combinamos las herramientas de forma eficiente y descubrimos todas sus posibilidades podemos conseguir desde ya resultados espectaculares.

Los programas están para definir y materializar nuestros proyectos, que aún no existen y quizás nunca lo hagan. ¡Sirven para convencer a los demás de que deberían existir! Ese es el objetivo último.

Un ejemplo de esto es SketchUp, un programa aparentemente sencillo, cuya licencia básica es gratuita. Es muy utilizado en los estudios de todo el mundo por estas dos razones. Sketchup (gracias al plugin de V-Ray)  permite crear 3Ds de altísima calidad que nada tienen que envidiar a otros. Lo mismo puede decirse de Photoshop, la gran mayoría de usuarios habituales conocen el 80% de las herramientas necesarias para hacer una post-producción de alto nivel a sus renders. Pero pocas personas saben los trucos para sacarle el máximo partido.

Las imágenes que acompañan a este post son un claro ejemplo de las posibilidades de estos dos programas: Sketchup y Photoshop.

  1. La primera de ellas muestra el modelo de SketchUp de línea. Su interfaz lo hace más cercano y sencillo de usar que otros programas similares, sin que por ello deje de ser una herramienta muy poderosa a la hora de diseñar y modelar, tremendamente útil para los arquitectos.
  2. La segunda imagen muestra la misma vista sin renderizar, con los materiales y luces. Una de las ventajas del Sketchup es la posibilidad de ver el despiece real de los materiales y elegir la hora del día y el mes del año para la iluminación solar antes de renderizar. Gracias a esto pueden hacerse ajustes muy rápidos.
  3. La tercera imagen es el render con V-ray de la vista. Es un render exterior por defecto sin ninguna modificación.
  4. La última imagen muestra el resultado del post-procesado con Photoshop. La mayor parte de los ajustes son herramientas totalmente obvias pero aplicadas de la forma adecuada y el orden adecuado.

 

Existen tantas maneras de trabajar como arquitectos, y lo importante son los resultados finales, no cómo se ha llegado a ellos. En Niewe Plein queremos enseñar los trucos y claves que conocemos para que este tipo de imágenes estén al alcance de todo el mundo.

nieweplein.blogspot.com

Comments

jmolowny

¡Genial Isabel!

rmakin

Aparte de habilidad con las herramientas 3D se nota una grán sensibilidad artística.
Muy interesante!

isarivas

Muchas gracias Javier y Rodrigo! Me alegro de que os haya gustado

accardo87

muy bien! como dice Rodrigo a veces no es posible tener estos resultados sin tener calidades de artista...
pero photoshop puede ser un poco caro para estudiantes..tu crees que tambien se puede trabajar bien con gimp que es opensource?

isarivas

Es cierto que photoshop no es el más asequible de los programas, pero si es el más extendido. No estoy familiarizada con gimp todavía pero me gustaría aprender!

maria.font.pernil

GIMP tiene casi las mismas herramientas, pero requiere conocer el interface sobretodo al hacer el paso de Photoshop a GIMP. Supongo que es igual de factible.

isarivas

Me parece muy interesante! :-) Los programas de licencia gratuita son los más flexibles porque los puedes usar en cualquier estudio!

conspro

isabel, no se si trabajes con LUMION, pero te lo recomiendo como una potente herramienta de Video-renderizado en tiempo real despues de que plasmes tus ideas en Sketchup o Revit o autocad o cualquier programa que trabaje 3d :-) tambien es de muy facil manejo.
te dejo un video a modo de ejemplo http://youtu.be/VNn6YWRQJUs

isarivas

Muchas gracias Luis! Me lo apunto! :)

Camila Calderón Callejas

Si viviera en tu ciudad, seguro lo tomaría.